El mayor misterio en la industria de los videojuegos.

Columna de opinión: Salón Gamer



Como la mayoría de la gente sabe, los programadores de videojuegos realizan pequeños secretos (normalmente referencias o bromas) escondidos en los títulos. Este es el caso de la saga Trials, en sus 3 variantes, Trials HD, Trials Evolution y Trials Fusion (juegos arcade, conducción de moto en scroll lateral) con unos easter eggs (denominación que se le da a los secretos) increíbles, pero hay un misterio muy curioso e interesante en esta saga.


Comienza así, la gente empieza a encontrar letras en distintos mapas de Trials, letras sin ningún tipo de sentido, orden o referencia alguna. Este asunto se empieza a comentar en foros, entonces la comunidad agrupa todas estas letras. Con la ayuda de varias personas se logra traducir al abecedario común y consiguen sacar esto:


Y si haces lo que dicen las instrucciones, ocurre lo siguiente:





¿Curioso, no?. Pero esto no acaba aquí, cogieron la canción y con un buen equipo de sonido se apreciaba unas notas fuera de lugar, tal como dice la letra "Los secretos están escondidos en las notas más brillantes", hicieron un análisis espectral y en todas esas notas brillantes pudieron observar que algunas eran más cortas y otras más largas (como puntos y rayas) tal como el código Morse, lo descifraron y lograron sacar esto:



Por aquel entonces la página web mostraba una extraña interferencia visual (como cuando la antena no capta bien la señal en tu televisor), entonces a alguien se le ocurrió tomar la única imagen que mostraba la página web e investigar el código CSS de la web, encontraron otra imagen, superpusieron ambas con un filtro de exclusión en Photoshop. De todo este proceso se observó un mensaje oculto que estaba escrito en latín y al traducirlo se dieron cuenta de que era un poema del romano Titius Lucretius Carus, más conocido por el poema filosófico “de rerum natura”.



En ese momento se quedó atascada, sin saber cómo continuar el acertijo. Hasta que la página web cambió, cada día mostraba una imagen, cada imagen se relacionaba con algo de la naturaleza o la ciencia en general. Para que se hagan una idea el primer día se mostró esta imagen.



Alguien se dio cuenta de que era el dibujo conceptual de una partícula cargada propuesta por André-Marie Ampère. Al siguiente día se mostró esta imagen.



Se percataron de que se trataba del modelo atómico propuesto por el científico Niels Bohr. Pasado el tiempo pudieron observar que se trataba de un abecedario completo hecho con las imágenes.



Al final la web cambió por última vez y te presentaba una pregunta que podías responder si tenías todas las imágenes.

Hecho todo esto se obtuvieron 4 coordenadas ubicadas en el planeta Tierra: Sidney, San Francisco, Helsinki y Bath.



Y aquí es donde la historia termina (por ahora), en todas estas localizaciones geográficas había una caja y en cada una de ellas había una llave con un mensaje, en una de ellas ponía, “En el año 2113, el primer Sábado de Agosto, una de las cinco llaves abrirá la caja que está debajo de la Torre Eiffel”.



Y no se sabe absolutamente nada más, habrá que esperar más de 99 años para continuar con el misterio.







SOBRE EL AUTOR DE ESTA COLUMNA

Sebastián André de 14 años, es estudiante y amante de los videojuegos. Su pasión e interés lo ha llevado a entender y analizar sobre el mundo gamer. Conoce de las tendencias, está en constante investigación y a través de sus columnas de opinión intenta informar, brindar consejos o simplemente compartir experiencias.








No hay comentarios:

Publicar un comentario