Columna de opinión: ¿ Y qué tal si salimos ?
Destino: Ayacucho
Tenemos una siguiente semana muy interesante
para muchos, algunos optaran por pasarlo en familia, o con amigos, pero si
quieres vivir la fe religiosa al máximo, que mejor lugar que Ayacucho.
Esta ciudad no es como cualquier otra ciudad,
se considera que la semana santa en Ayacucho es la más importante en el Perú y
la segunda más importante del mundo. Pero lo que la hace única es el
“sincretismo religioso” que se ha formado desde la llegada de los españoles.
En pocas palabras el sincretismo es aquello
que los antiguos peruanos colocaban o ponían en algunas de las imágenes o
lugares religiosos de los españoles (sol, luna, animales, entre otros que ellos
consideraban sagrados) algunos lo llaman resistencia, otros lo tildan de
oposición, pero lo que si es cierto que esto ha originado que la fe religiosa
en estos lugares sea única y majestuosa.
Si hay algo que pueden realizar es el
recorrido de las 32 iglesias, claro que no todas están abiertas durante el año,
por eso en esta semana están abiertas al público sin distinción alguna, además
se cree que aquellos que visiten estas iglesias en completo, tendrán la gracia
divina de todos los santos.
Todo empieza el viernes antes de la semana
santa, desde aquí podrán observar muchas de las costumbres y tradiciones que
tienen los ayacuchanos, se cree que en estas fechas lo difícil es no celebrar,
lo difícil es quedarse en casa.
- El Viernes
de Dolores con las procesiones del Señor de la Agonía y de la Virgen Dolorosa
en el barrio de La Magdalena.
- El Domingo
de Ramos con la entrada del chamizo y la procesión del Señor de Ramos.
- El Lunes
Santo con la procesión del Señor del Huerto que salía de la iglesia de La
Merced.
- El Martes
Santo con la procesión del Señor de la Sentencia del templo de La Amargura.
- El Miércoles
de Encuentro con las procesiones de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa, San
Juan y la Verónica del templo de Santa Clara.
- El Jueves
Santo con la romería a los monumentos eucarísticos.
- El Viernes
Santo con la procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa de la iglesia de
Santo Domingo.
- El Domingo
de Pascua de Resurrección con la procesión del Cristo Resucitado que sale de la
Catedral.
Si hay algo que cabe resaltar y es prioridad de quien
visita Ayacucho esta semana son las procesiones; actividades que son únicas,
donde se cargan a los santos en hombros y además se los lleva de una iglesia a
otra o en algunos casos se les lleva al encuentro de otras andas lo cual es un
espectáculo único en su tipo.
Cada día una celebración nueva con diversas danzas y
folclore además de la comida típica de la zona que va a cambiar según el día y
al final el último recorrido será como un viaje al pasado donde se saca en
andas a la principal imagen de los fieles y así culminara la semana.
Así que si quieres viajar en el tiempo y vivir en
aquellas épocas doradas de la fe católica, Ayacucho es tu siguiente parada.
Recomendaciones:
- Llevar ropa térmica
- El clima suele ser frío templado
- Reservar hoteles u hospedaje con previa
anticipación ya que se aglomeran.
- Si van a acampar procuren que sea en alguna
zona cerca de la ciudad.
Horarios:
- Las iglesias están abiertas en su
mayoría en horarios de atención de 6 am hasta las 9 pm.
- Algunas de los horarios cambian según la
disposición de la iglesia.
- Todas las procesiones son de espectáculo
al público sin costo alguno.
- Algunos de los costos se elevan debido a
la temporada alta.
SOBRE EL AUTOR DE ESTA COLUMNA
Sline Xavier trabaja en Contexto como Traductor, es amante de los idiomas y estudiante de Turismo, apasionado por las culturas y su historia, "La vida es un viaje donde vivimos incontables aventuras y hay que vivirlas al máximo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario